Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Principales noticias y eventos del sector
Está usted en:
  1. Actualidad
  2. Noticias

Noticias

Desarrollo de Biobriquetas como productos de sustitución al coque de fundición a base de carbonos renovables

08/02/2022

Categoría: General

El proyecto BIOBRIQUETAS tiene por objetivo la investigación y diseño de Biobriquetas como producto de sustitución al coque de fundición en las aplicaciones que lo permiten. Las Biobriquetas son postuladas como una atractiva fuente renovable de carbono, que permitirán reducir considerablemente el consumo de fuentes fósiles y la emisión de CO2 incluyendo todas las etapas de su vida, de su produccion hasta su uso final.

Las Biobriquetas incorporarán diferentes productos de origen biogénico y residuos carbonosos recuperados.
 

Uno de los grandes retos a conseguir en la producción de Biobriquetas es lograr salvar las dificultades técnicas del uso de estos componentes dentro del cubilote o reactor (reactividad, resistencia mecánica, baja densidad, baja energía, etc.), además de alcanzar la definición de productos que incluyan simultáneamente altos grados de eficiencia y rentabilidad con una reducción significativa de la huella medioambiental.

Las  briquetas  son  unas formas de biocombustibles  empleados  habitualmente  para generar  calor  en  estufas,  chimeneas,  salamandras,  hornos  y  calderas.  El término "briqueta" es un término generalista porque puede corresponder a formatos procedentes de diversos materiales compactados.  En nuestro caso, es necesaria un aporte de carbono por parte de una antracita o residuos finos de material carbonoso, con la adición de uno o varios aditivos que aporten la resistencia mecánica y mejoran el rendimiento en los diferentes situaciones del proceso. Aunque la producción  de  briquetas  es  un  proceso  bien  conocido  y  asentado  en  la  industria,  la producción de Biobriquetas aún se encuentra en una fase de desarrollo muy incipiente, requiriendo de procesos de investigación y obtención de las formulaciones adecuadas según sus aplicaciones, que pueden ir hasta la sustitución del 100% del combustible fósil por materiales de origen biogénico, permitiendo su uso eficiente y alternativo frente al coque de fundición.

Los OBJETIVOS ESPECÍFICOS del proyecto BIOBRIQUETAS van encaminados a la investigación sobre dos nuevas líneas productivas:

•            Investigación, diseño, caracterización y optimización de  Biobriquetas para  uso  en Fundición.

•            Investigación, diseño, caracterización y optimización de  Biobriquetas  para  su uso  en reactores químicos.

IQN con el proyecto BIOBRIQUETAS aspira a lograr un cierto grado de optimización del proceso de  fabricación  de  Biobriquetas,  tanto  para su  uso  en  Fundición  como en  reactores  químicos, a escala de laboratorio y planta piloto, siendo necesario afianzar y asentar los conocimientos en la materia en estos dos entornos, previo a una industrialización futura delos productos. Asi mismo, IQN se plantea también la homologación de los resultados del proyecto como “Productos BIO”,  para  lo  que  será  necesario  una  certificación  de  producto  posterior a  la  finalización  del proyecto.

El  uso  de  briquetas  en  el  sector  de  Fundición  no  ha  sido  extendido  hasta  la actualidad  al  no considerarse prioritario en cuanto a su efecto medioambiental se refiere, reducción de emisiones de CO2, y al disponer de una materia prima (coque) con un coste relativamente competitivo en el mercado para los consumidores habituales (aquellos que utilizan el cubilote como mediofusor). Sin embargo, la transición medioambiental que está atravesando la industria de forma generalizada, hacia  una  economía  más  sostenible,  descarbonizada  y  circular,  ha  generado  un  aumento  de  la presión en los costes de la cadena de valor tradicional (incremento del precio de los derechos de emisión  de  CO2en  línea  con  los  objetivos  internacionales  de  neutralidad  climática  para  el  año 2050),  lo  que  está  estimulando  la  indagación  de  nuevas  y  potenciales  alternativas  al  coque tradicional. En  este  sentido,  y  puesto  que  IQN lidera  el  mercado  nacional  y  es  uno  de  los  principales productores europeos de coque de fundición, lo hacen un candidato ideal para encabezar nuevas líneas de investigación sobre eficientes productos sustitutos al coque que permitan el desarrollo de una industria más sostenible y ecológica.

La forma en la que IQN tiene previsto explotar los resultados del presente proyecto consiste en lanzar   una nueva   línea   de   negocio, que   incluya   productos   sustitutivos   al   coque (Biobriquetas) que generen un menor impacto medioambiental en cuanto a las emisiones de gases efecto invernadero se refiere gracias al uso de productos biogénicos y residuos en su formulación.”

 

Buscador de Noticias