Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:
  1. El mundo de la carboquímica

El mundo de la carboquímica

La industria carboquímica en Química del Nalón, S.A.

La industria carboquímica tiene como punto de partida la hulla coquizable. Es esta materia prima la que condiciona fundamentalmente la posterior actividad y la que determina las características principales en cuanto a composiciones de los diversos productos obtenidos en el posterior proceso industrial.

La hulla coquizable sufre una primera transformación en la batería de coque para su conversión principal en coque. El proceso que tiene lugar consiste principalmente en una carbonización a temperaturas próximas a los 900 ºC.

En este proceso, la hulla se va transformando en coque con la generación de dos subproductos principales: el denominado gas de coquería y el alquitrán de alta temperatura.

El mundo de la carboquimica

El coque es un producto que presenta una gran variedad de posibles aplicaciones, entre las que se encuentran:

  • Fundición férrica.
  • Sector del aislamiento.
  • Fundición no férrica.
  • Industria química básica.

El gas de coquería es el gas incondensable que se genera en el proceso de coquización, y que por su alta capacidad energética se destina en parte a la producción de energía eléctrica.

El alquitrán de alta temperatura por su parte se define como el producto de condensación, obtenido mediante enfriamiento del gas generado en el proceso de carbonización.

Se trata de un líquido negro viscoso, más denso que el agua, y está compuesto principalmente por hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos fenólicos, bases nitrogenadas aromáticas y sus derivados alquílicos.

El alquitrán constituye la materia prima principal a partir de la cual se desarrolla el grueso de la actividad carboquímica.

La destilación fraccionada del alquitrán de alta temperatura está orientada hacia la obtención de brea como producto principal aunque en dicho proceso se obtienen otra serie de fracciones en proporciones diversas:

  • Fracción BTX (fracción de benceno, tolueno y xyleno).
  • Naftalina.
  • Aceites técnicos.
  • Aceite de antraceno.
  • Brea.

Al destilar, se producen breas de impregnación o breas ligantes, de distintas características y calidades dependiendo de las aplicaciones a las que vayan a ir destinadas, bien como ligante o como impregnante, en diversas industrias, siendo los principales sectores de aplicación los siguientes:

  • Aluminio.
  • Grafito.
  • Cátodos.
  • Otros (coque de aguja, refractarios, materiales C/C, etc.).

Aparte de la brea como producto principal, otra fracción importante es la de naftalina, siendo sus principales aplicaciones la obtención de:

  • Anhídrido ftálico.
  • β-naftol.
  • Superplastificantes.
  • Curtientes y colorantes.
  • Tetralina / Decalina.

El aceite de antraceno, tiene como principal aplicación su uso como materia prima en la obtención de negro de humo. El resto de los aceites técnicos se utilizan en diversas aplicaciones.